Polen

  • En oferta
  • Precio habitual €7,50
Impuesto incluido. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pagos.


Polen de abeja

Lo primero que se nos viene a la mente cuando pensamos en el polen son las abejas y las alergias primaverales. Sin embargo, se trata de un alimento con increíbles beneficios para nuestro organismo.

El polen es un alimento que se recoge de la colmena de las abejas, las cuales lo toman de las plantas y lo transportan a su panal en forma de gránulos anaranjados que elaboran ellas mismas. Se destaca por contener casi todos los nutrientes que necesita el ser humano; es el único alimento que contiene los 22 aminoácidos esenciales. 


A pesar de no ser muy conocido, el polen es un superalimento con valores nutricionales muy completos y provechosos para la salud.  Escoge el polen de abeja como suplemento alimentario para reponer fuerzas después de tus entrenos o en épocas de exámenes. O simplemente incorpora el polen en tu desayuno para cuidar tu sistema inmunológico de una forma natural. La rutina más saludable para comenzar el día con las pilas cargadas.

La recolección y secado del polen de abejas nos ofrece un alimento muy completo como fuente de proteína vegetal. Además tiene un efecto digestivo y antibiótico, y nos ayuda a potenciar las funciones cerebrales.


¿Cómo se debe consumir el polen de abeja?

El polen de abeja se puede consumir directamente o bien, disuelto en líquidos tibios o fríos, durante unos 20 segundos para su disolución.

Podemos empezar a consumir el polen en cantidad reducida, para ver cómo lo tolera nuestro organismo, e ir aumentando de manera progresiva.

Podemos tomar el polen de abeja durante 20 días seguidos y descansar los 10 siguientes, y repetir según las necesidades de nuestro organismo. El mejor momento del día para consumirlo el polen de abeja es por la mañana, en ayunas.

Sus propiedades 

El polen contiene una gran cantidad de nutrientes como:

  • El polen de abeja es uno de los alimentos más ricos en vitaminas que existen. Vitaminas A, D, E, B1, B2, B6, ácido nicotínico, ácido pantonénico, C, K, colina y rutina
  • Minerales como: sodio, potasio, magnesio, calcio, aluminio, hierro, cobre, zinc, manganeso, plomo, sílice, fósforo, cloro y azufre.
  • Enzimas: diastasa, amilasa, catalasa, diaforasa, pectasa, dihidrogenasa láctica, fosfatasa y sacarosa.
  • Aminoácidos: alanina, arginina, cistina, glicina, histidina, isoleucina, lisina, fenilalanina, triptófano..
  • El polen de abeja contiene, un 25% de proteína y un 4% de fibra.

 

Beneficios 

Si consumo diariamente polen de abeja te puede aporta beneficios a tu salud

  • Aumenta la resistencia física, reduce la fatiga y facilita la recuperación después de una convalecencia.
  • El polen de abeja mejora la irrigación cerebral y la capacidad intelectual.
  • Regula el sistema nervioso, mejora el estado de ánimo y reduce el estrés.
  • Mejora el sistema digestivo y combate la falta de apetito; favorece y regenera la flora bacteriana intestinal.
  • Gracias a su contenido en riboflavina, el polen de abeja mejora la visión.
  • Estimula el sistema inmunitario y sube las defensas.
  • El polen de abeja compensa la hipotensión de manera gradual y natural.
  • Favorece el desarrollo y crecimiento de los niños.
  • Regula los niveles de triglicéridos y colesterol en sangre y equilibra el pH sanguíneo.
  • El polen de abeja es un excelente suplemento protector para pacientes con cáncer que están sometiéndose a quimioterapia o radioterapia.
  • Mejora la potencia sexual y combate la impotencia y la frigidez.
  • Mejora el sistema circulatorio y cardiovascular.
  • Reduce la inflamación de próstata o prostatitis, gracias al alto contenido en el polen de abeja en zinc y hormonas sexuales.
  • Gracias a su contenido en cistina, un nutriente que aumenta el sistema piloso, el polen de abeja detiene la caída del cabello en algunos casos, .
  • Combate la rinitis alérgica, a largo plazo.

 

Curiosidades sobre el polen de abeja

  • El polen de abeja tiene el triple de proteínas que la carne.
  • Los apicultores que consumen polen de manera diaria han demostrado ser más longevos.
  • Para recolectar 1 kg de polen, la abeja tiene que hacer más de 60 mil vuelos hasta la colmena.
  • Por medio de la recolección del polen, las abejas aseguran la polinización de la mayoría de las flores, así como la maduración de sus frutos.

 

El 75% de la alimentación de todo el mundo depende precisamente de esta actividad polinizadora de la abeja melífera, la única responsable de esta tarea.

 

El polen se debe conservar a temperatura ambiente en lugar seco, fresco y lejos de fuentes de calor. Evitar el contacto con la luz solar directamente.

 

¡Quién prueba el polen de abeja, repite! 

Se recolecta en España

En Mieles Noventa Reinas tenemos dos formatos, en tarro de cristal para el Polen de abeja, de 225gr y 500gr